top of page

Apellidos políticos en España (parte 1)

Foto del escritor: Andrés Cardelús Ruiz-AlberdiAndrés Cardelús Ruiz-Alberdi
Un astronauta en Demókratus observa unas huellas de alguien que puede apellidarse como él aunque pueda tener otra ideología

Igual que las casas reales repiten nombres para dar estabilidad a la Corona, en muchas democracias existen dinastías de familias con muchos de sus miembros ocupando altos puestos en la política por una especie de legitimidad de sangre o por asegurar contactos relacionados con el poder (EE.UU., Colombia, México, Canadá...). Pero además, en otros sistemas parece que se repiten apellidos sin que haya una relación familiar directa, como si hubiese unos apellidos más políticos que otros.


Pocas cosas son azarosas en la política, así que: ¿Es casualidad que los dirigentes presidenciales de centro-izquierda hayan tenido apellidos comunes (González, Rodríguez, Sánchez...)? ¿Nos guiamos a la hora de votar por referencias que en el imaginario colectivo suenan familiares, más que por ideología? Puede ser una mera casualidad, pero en esta entrada veremos algunos apellidos políticos en España por haberse repetido entre protagonistas de la política pasada (o incluso en la ficción) y la política actual, sin tener relación de parentesco entre ellos.


1. Iglesias

Pablo Iglesias fundador del PSOE, se llama igual que Pablo Iglesias Turrión fundador de Podemos

No sólo se repitió el apellido sino también el nombre: Pablo Iglesias (1850-1925). Fundador del PSOE y figura clave en los inicios del socialismo en España, comparte apellido con Pablo Iglesias Turrión, líder de Podemos, Vicepresidente del Gobierno hasta 2021 y uno de los políticos más influyentes en el reciente panorama político. Aunque separados por más de un siglo y con trayectorias muy distintas, ambos comparten un apellido que simboliza momentos clave de transformación de la izquierda política española.


2. Feijóo

Benito Jerónimo Feijóo escribiendo con pluma probablemente Defensa de Mujeres, y se llama igual que Alberto Núñez Feijóo

Benito Jerónimo Feijóo (1676-1764), figura clave de la Ilustración en España, fue un monje benedictino y ensayista conocido por su labor como divulgador científico y crítico de las supersticiones de su tiempo. En concreto, escribió el primer tratado feminista en España llamado Defensa de mujeres (1726). Su apellido resurge hoy en la política española con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, conectando así a un pensador ilustrado con el panorama político actual.


3. Abascal

José Abascal, exalcalde de Madrid en el siglo XIX, comparte apellido con el actual político Santiago Abascal

José Abascal (1829-1890), destacado ingeniero y político del siglo XIX. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo urbanístico de Madrid (fue alcalde durante 6 años), especialmente en la modernización de sus infraestructuras. Su apellido vuelve a estar presente en la política española con Santiago Abascal, líder de Vox, trazando un vínculo entre un arquitecto del progreso urbano y un protagonista del debate político contemporáneo.


4. Rivera (o Ribera)

Miguel Primo de Rivera, dictador de España en los años 20 y padre de José Antonio Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera (1870-1930), dictador y jefe del Gobierno entre 1923 y 1930, marcó una etapa autoritaria en la historia de España, mientras que su hijo, José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), fundó la Falange y se convirtió en un símbolo del franquismo por su asesinato durante la Guerra Civil.

José Antonio Primo de Rivera, padre del falangismo español. Comparte apellido con Albert Rivera o Teresa Ribera, políticos actuales

El apellido Rivera ha resurgido en el ámbito político contemporáneo conectando de forma casual a personajes clave del pasado reciente de España con el escenario político actual. Por un lado, Albert Rivera exlíder de Ciudadanos, partido que llegó a ser la tercera fuerza política en toda España y la primera en Cataluña; o Teresa Ribera, Vicepresidenta del Gobierno español hasta 2024, además de Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y actual Vicepresidenta de la Comisión Europea.


5. Aznar

Juan Bautista Aznar, último mandatario de la dictablanda en 1930, comparte apellido con José María Aznar expresidente del gobierno

Además de dos Condes de Aragón del siglo IX d.C., nos pilla más cerca Juan Bautista Aznar (1860-1933): almirante y último presidente del Consejo de Ministros durante la monarquía de Alfonso XIII, jugó un papel clave en los días finales de la dictadura de Primo de Rivera y en la transición hacia la Segunda República (el final de la llamada Dictablanda). Su apellido encuentra eco en la política contemporánea con José María Aznar, expresidente del Gobierno, vinculando a dos figuras que estuvieron al frente en momentos decisivos de la historia de España.


6. Sánchez

Portada de la novela de aventuras Pedro Sánchez de José María Pereda, se titula igual que el presidente del gobierno actual

También la ficción puede influir para que se repitan nombres completos, en este caso el protagonista de la novela Pedro Sánchez (1883) de José María Pereda, es un personaje que refleja los conflictos sociales y políticos del siglo XIX en España, con una figura de carácter fuerte y de postura crítica hacia los problemas de su tiempo. Hoy, el apellido Sánchez se asocia al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien lidera el país en un contexto muy diferente, pero con una carga histórica detrás que conecta el pasado literario con la realidad política actual.


¿Crees que la repetición de apellidos es casualidad o estamos sugestionados?


En Politikea queremos ir más allá de las curiosidades que dominan la política española. Nos interesa reflexionar sobre por qué votamos como lo hacemos, qué factores influyen en nuestras decisiones y cómo estas dinámicas impactan nuestra política actual. Buscamos desentrañar las patrones que nos ayuden a comprender mejor el rumbo político y explorar nuestras propias preferencias individuales... ¡Únete a la comunidad!


 
 
 

Comments


suelo_planeta.png
bottom of page