
La semana pasada vimos cómo ciertos apellidos parecen repetirse en la política española sin relación parental directa, como si algunos nombres estuvieran más ligados al poder que otros. Más allá de la coincidencia, estos casos plantean la pregunta de si la familiaridad de un apellido puede influir en la percepción de los votantes. Pudiera ser que llevar esos nombres diese una especie de legitimidad de origen a los candidatos.
En esta segunda parte, exploraremos más ejemplos de apellidos que han aparecido en distintos momentos de la política española (todos protagonistas del siglo pasado) pero han reaparecido tiempos recientes. ¿Simple casualidad o patrones históricos? Veamos cómo siguen los apellidos políticos en España.
7. Montero

Eugenio Montero Ríos (1832-1914), destacado jurista y político español, desempeñó roles fundamentales como presidente del Tribunal Supremo, del Senado y del Consejo de Ministros durante la Restauración. En la actualidad, el apellido Montero sigue presente en la política española pero esta vez con figuras femeninas: María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda desde diciembre de 2023, e Irene Montero, quien fue ministra de Igualdad entre 2020 y 2023 y actualmente es eurodiputada de Podemos.
8. Casado

Segismundo Casado (1907-1968), general militar republicano, es conocido por su participación en el golpe de Estado de marzo de 1939, cuando intentó frenar la ofensiva franquista en la Guerra Civil española, tomando el control de la zona republicana en un último esfuerzo por negociar la paz. Su apellido ha resonado en la política contemporánea con Pablo Casado, exlíder del Partido Popular, quien ha jugado un papel importante en la política actual, marcando un vínculo entre la historia reciente y el escenario político de nuestros días.
9. Robles

José María Gil-Robles (1898-1984) fue un destacado político de la Segunda República y la dictadura franquista. Miembro de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), Gil-Robles fue una de las figuras más influyentes de la política conservadora de la época. Su apellido resuena en la política contemporánea con Margarita Robles, actual ministra de Defensa desde 2018, quien, aunque de un espectro ideológico completamente distinto, comparte el mismo apellido y tiene un papel clave en la política española actual.
10. López

José López Domínguez (1829-1911), militar marbellí, llegó a presidente del Consejo de Ministros y del Senado, además de ministro de Guerra en varias ocasiones a finales del siglo XIX y principios del XX, desempeñando un papel clave en la política de su época. En tiempos más recientes, el apellido sigue estando presente con figuras como Patxi López, ex-lehendakari del País Vasco y Presidente del Congreso de los Diputados; y Óscar López, ex secretario de Organización del PSOE, actual ministro y secretario general del PSOE en Madrid. Un apellido común que nos sigue sonando a referente en la actualidad política de igual forma que lo hacía a la ciudadanía española de hace 100 años.
11. Díaz

José Díaz Ramos (1895-1942) fue un destacado dirigente comunista español, secretario general del Partido Comunista de España (PCE) entre 1932 y 1942. Su liderazgo coincidió con la Segunda República y la Guerra Civil Española. Aunque inicialmente anarquista, acabó alineándose con el comunismo. El apellido sigue resonando en figuras como Yolanda Díaz, actual Vicepresidenta 2ª del Gobierno de España y Ministra de Trabajo; o Susana Díaz, ex presidenta de la Junta de Andalucía con el PSOE. También lleva su apellido Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid por el PP, aun siendo más conocida por el segundo. Estos Díaz, con diferentes trayectorias y perspectivas políticas, siguen marcando el rumbo de la política española
12. Caballero

Francisco Largo Caballero (1869-1946) fue una figura clave del socialismo español de los años 20 y 30. Ejerció como líder de la UGT y ministro durante la Segunda República, además de presidente del Consejo de Ministros, donde se popularizó su apodo como el "Lenin español". Décadas después, el apellido sigue presente en la política española con Abel Caballero, Ministro de Transportes, Telecomunicaciones y Turismo (1985 a 1988) y alcalde de Vigo desde 2007, siendo una de las figuras más reconocibles de la política municipal del PSOE. Aunque con estilos y contextos muy distintos, los Caballero han dejado su huella en diferentes épocas y ámbitos del socialismo español.
¿Hay patrones históricos que deciden por nosotros?
En Politikea creemos que la política es mucho más que nombres y caras conocidas. Por eso, hemos creado un espacio donde puedes analizar qué influye en tus decisiones y descubrir hasta qué punto votas por ideología, identidad o por la familiaridad que transmiten los candidatos. Además, puedes pasar a ser protagonista (sea cual sea tu apellido) debatiendo con otros usuarios y proponiendo ideas de cambio en la sociedad... ¡Únete a la comunidad!
Kommentare